domingo, 24 de mayo de 2015

Imágenes tituladas y comentadas a la luz de lo expuesto por José Mujica y Eduardo Galeano

Título de la imagen: Lo que a unos les sobra, a otros les basta


Comentarios sobre la imagen: Pepe Mujica nos habla de las contradicciones de nuestra civilización donde hay mucha abundancia, pero poca solidaridad y compromiso con los que lo necesitan. El líder uruguayo presenta la desigualdad social como uno de los más grandes males de la actualidad. Una frase que llama la atención en el discurso de Mujica es: “Nunca se ha visto tanta desigualdad en un mundo que tiene tantos recursos y tiene tantas posibilidades”.

Esta imagen refleja claramente la situación  de hambre que nos menciona Mujica en su discurso, allí nos dice que actualmente la población vota el 30% de los alimentos que produce, alega que  no se alimentan ni los perros con este 30%, mucho menos se va a alimentar la población pobre del mundo y lo peor es que no es por falta de recursos.

Hoy ninguno de los rincones de nuestro país es ajeno a la imagen  adjunta,  pero quiero resaltar una de las ciudades que en nuestro país es un reflejo de algo igual y por qué no decirlo peor, me refiero a Cartagena,  donde la brecha de descomposición social es de lo más marcado y caótico, viví durante tres años en esta ciudad y la recorrí absolutamente por todos sus rincones conocer un sector como Castillo Grande donde fácilmente encontramos aptos de mil millones de pesos o pasar al otro extremo de la ciudad y conocer el barrio el pozón o Nelson mándela donde hay un lote con cuatro laminas y lo puedes arrendar para vivir por $50.000 un mes , viviendo entre la contaminación más extrema y donde las mínimas funciones de salubridad no existen, pero bueno ese es nuestro país.

La abundancia y la prosperidad, los que de ella hacen gala y los que verdaderamente sustentan esa prosperidad, son os michos, como dice Galeano, los nadies, el mundo está sostenido por tantas y tantas personas que trabajan a diario, que siembran, que tejen los vestidos. Están los que trabajan por la vida y se la ganan con esfuerzo y los otros son los que hacen gala d esa riqueza del mundo que pertenece a todos pero que unos pocos se han apropiado. También acerca de la felicidad que creemos que se logra al adquirir bienes y servicios, pero que han costado el esfuerzo de otros, como quien puede disfrutar del tiempo libre porque hay otros que trabajan, el mundo fundamentado en ese antagonismo que aparentemente dicta que deben haber pobres para que puedan vivir los ricos, y mientras unos derrochan tiempo, dinero, otros deben trabajar duramente para conseguir lo de ellos y lo de esos otros que pueden derrocharlo, como lo señalaba Mujica en su discurso, y lo más importante de la vida que es la vida no se puede comprar en una tienda.

Título de la imagen: la sumisión de las masas


Comentarios sobre la imagen: Pepe Mujica habla de que la política es tomar decisiones que favorecen a unos y afectan a otros. Pero hay que tomar partido y no quedarse en la mitad sin hacer nada. Tal como se ve en la imagen estos indecisos o que no se comprometen con los asuntos públicos son los que terminan siendo controlados para tomar malas decisiones y de paso condenando al resto con su actitud.  

Así es somos unas ovejas detrás del...  ¿Pastor?  No, solo somos unos más de los que nos gusta que las decisiones siempre sean tomadas por los mismos, no crecemos, porque no PARTICIPAMOS porque para mí esa es la palabra más simple para ejemplificar la política, la participación, yo agradezco estos espacios pues son un punto de reflexión personal en el que sencillamente me muestran el interés y la importancia de participar activamente.

Los nadies, los ninguneados que validan un poder, llevados con una psicología conductista, coercitiva, que promete comida que no alcanzara para todos, pero que los encamina hacia una opción, al conducirlos en masa, pierden su individualidad, una democracia falsa, porque no hay opciones, solo una única acompañada del poder de ejercer el miedo, de tener el poder ya ganado, ya validado. 

La democracia real reconoce a todas las personas como iguales, en la imagen, no todos son ovejas, hay un hombre, un lobo, entonces está el juego de las apariencias de lobos vestidos de ovejas, la clase dirigente y la clase gobernada difieren, la igualdad es solo un disfraz, es la apariencia de algo que merece ser seguido.

Título de la imagen: tienes derecho a tu privacidad, nosotros a publicarla  


Comentarios sobre la imagen: Esta imagen se relaciona con la parte final de su discurso donde menciona que no cree en Dios, pero que respeta todas las religiones ya que admira al ser humano por ser capaz de crearse un más allá para poder aferrarse a algo.

La necesidad de comunicarse con un ser superior, la reflexión de Mujica de respetar a las religiones como señale de la necesidad del ser humano de trascender, de otorgar sentido, ahora se confianza, la tecnología toma el rol que antes era propio de la religión, y se expían errores, pecados, vida privada, colocado el grito en el cielo, en una red social que la gran mayoría lee y usa. Una trascendencia es ser visible para otros, olvidando el ánimo de la sacralidad, de fe, de salvación reduciéndolo a la virtualidad, sin esos valores fundamentales sino en el hacerse ver, en el que dirán.

Título de la imagen: Señores de la guerra vs señuelos de la guerra 


Comentarios sobre la imagen: Tan como lo plantea Mujica, esta imagen representa la ironía de los dos billones que gasta el gobierno por minuto en presupuesto militar mientras los habitantes siguen padeciendo necesidades y hambre y los que van a la guerra se convierten en piezas de un juego macabro pero lucrativo para las grandes economías. 

Comparto claramente el comentario y la simbología de la gráfica, los millones de millones que consume los estados en el negocio de la guerra, sin importar la inversión en Educación, salud y lo que podría ser el significado del desarrollo de las naciones.

El juego de la guerra, los cálculos, un juego de sumas y restas que tiene como principal medida no los hombres sino el dinero, aquellos los hombres son fichas, personas vivas que pelean una guerra ajena, la guerra como el cálculo de cuantos quitar de un lado para poner en el otro, y cuanto se ve este movimiento representado en moneda.

Todos quienes hacen parte de la guerra son tan reemplazables como un trozo de plástico, y la versión de aquel que va a la guerra y juega su vida no es tenida en cuenta nunca para escribir la historia, como lo refiere Galeano con la guerra de Troya que fue peleada por un campesino al que no le importaban los ojos de Elena.

Título de la imagen: No hay guerra sin los buitres que le caen al caído


Comentarios sobre la imagen: En el video, pepe Mujica hace una fuerte y emotiva exhortación a valorar la vida, lo cual consiste en darle un sentido en torno a ayudar al prójimo, orienta su reflexión hacia los jóvenes. Realiza una fuerte cítrica a los altos recursos que son destinados diariamente a la guerra en todo el mundo, y al sentido de agotar la vida en esto.

Sin duda alguna es un discurso que permite hacer una reflexión frente a la guerra, el mundo, los demás y la desigualdad.

Los buitres representan claramente los Políticos que por su ambición, trabajan por llenar sus bolsillos únicamente sin importar que desfavorecen a la sociedad más vulnerable, y patrocinan el gasto de dinero apoyando la guerra, de la cual también reciben grandes beneficios. 

La guerra de la que se alimentan otros, que representa para otros su ganancia, su comida, finalmente los que ganan no son quienes luchan la guerra sino otros, con otros intereses, de todo un movimiento económico diverso que se alimenta con la guerra, con la creación de esos espacios de muerte, destrucción.

Título de la imagen: Que uno sola ideología, no ocupe toda tu mente


Comentarios sobre la imagen: Obligados a formarnos en lo que no nos puede dejar crecer y pensar, porque, sencillo a los gobiernos que ejercen el poder no les interesa que podamos ver de otra forma, abrir la mente de otra forma la regla es único y no existe la posibilidad ni siquiera de poder levantar la mirada.

La educación coercitiva que propone una medida única, bajo una prensa mecánica, que destruye la individualidad y los ningunea con el conocimiento, porque el aprendizaje como molde que homogeniza, que evita la movilidad, que no puede ver más allá, más que la distancia determinada, para que no se reivindique la individualidad, a lo que el presidente Mujica hace su llamado a la juventud de levantarse, de reivindicar la irreverencia ante la formalidad, ante un estilo económico mediado por el acceso a la información.

REFERENCIAS

Galeano E. (2006) Los Nadie Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web Fecha: 05/12/2006 Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MopdOU0woz8&list=PL4ACED41F4BA8A259&index=

Mujica J, (2014) Discurso En UNASUR Ecuador, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=7MGAmxeJjTY 

Glosario 3

ACEPCIÓN: Se denomina acepción a cada uno de los significados de una palabra o expresión de lengua.

ACEZANTE: Anhelante, ansioso. Deleite acezante. Acezante corazón.

ARISTOCRACIA: Grupo de personas que destaca en excelencia entre los demás por alguna circunstancia.

BÁRBARO: 1.adj. y s. De cualquiera de los grupos de pueblos que en el siglo v invadieron el Imperio romano y se extendieron por la mayor parte de Europa, o relativo a ellos, 2. Violento, cruel: eres un bárbaro, no trates así al perro, 3. Grosero, que no tiene educación: me cambié de trabajo porque tenía un jefe que era un bárbaro, 4. Bruto, imprudente: no seas bárbaro y conduce más despacio.

COMPLACENCIA: 1.f. Satisfacción y alegría que produce alguna cosa: trabaja con complacencia porque le gusta su labor, 2. Actitud tolerante de quien consiente excesivamente: los educa con demasiada complacencia.

COSMOLOGÍA: es la rama de la astrofísica, que estudia la estructura a gran escala y la dinámica del Universo.

CRIBA: Selección rigurosa.

DISCRIMINACIÓN: 1.f. Ideología o comportamiento social que separa y considera inferiores a las personas por su raza, clase social, sexo, religión u otros motivos ideológicos: hay que erradicar de nuestra sociedad la discriminación de cualquier tipo.

INELUCTABLE: Dicho de una cosa contra la cual no puede lucharse.

INELUDIBLE: 1.adj. Que no puede eludirse: obligación ineludible.

INMISCUIRSE: v. prnl.  Dar opiniones, consejos o indicaciones sobre un asunto ajeno sin el permiso de los implicados: no me gusta que te inmiscuyas en mis problemas, no es asunto tuyo.  ≡entremeterse, entrometerse, meterse.

INVEROSÍMIL: Que parece mentira o es imposible o muy difícil de creer.

LEGENDARIO, RIA: 1.adj. De las leyendas o relativo a ellas: temas, héroes legendarios.
2. Vivo solo en las leyendas: monstruo legendario.3. P. ext., [persona o cosa] fabulosa, fantástica o que se ha de hacer famosa: triunfo legendario.

ORNAMENTAL: 1.adj. Que sirve para adornar: la alfombra tenía un motivo ornamental en el centro. 2. Que no es real o práctico, sino secundario o superfluo: su puesto en el consejo es puramente ornamental.

ORTODOXIA: 1.f. Conjunto de dogmas de una religión o de principios de una ideología: ortodoxia católica, 2. Conformidad con la doctrina tradicional en cualquier rama del saber: ortodoxia gramatical, literaria, filosófica, 3. Conjunto de las iglesias cristianas ortodoxas: la ortodoxia tiene unos ritos propios diferentes del catolicismo.

PERMEA: Dicho de una idea o de una doctrina: Penetrar en algo o en alguien, y más específicamente en un grupo social.

PERPETUACIÓN: 1.f. Conservación o mantenimiento de una cosa durante largo tiempo: la perpetuación de esta especie animal está asegurada.

PLÉYADE: Grupo de personas que destacan en una actividad, generalmente relacionada con la literatura o el arte, y que viven en la misma época.

SANTO OFICIO: fue el nombre que Pío X dio en 1908 a la antigua Sagrada Congregación de la romana y Universal Inquisición.

TAUTOLOGÍA: Es una afirmación obvia, vacía o redundante. Es repetición de un pensamiento expresado de distintas maneras. Algunas veces se le puede considerar repetición inútil y viciosa.

VEROSÍMIL: es aquello que tiene apariencia de verdadero, que resulta creíble para quien lo observa. Esto no implica que se trate de una situación real, sino que es transmitida en un contexto determinado, respetando una serie de reglas y manteniendo un nivel aceptable de coherencia entre los diferentes elementos que la constituyen.

Opinión de los autores sobre los aspectos enunciados

AUTOR
ASPECTO
GABRIEL GARCIA MARQUEZ
WILLIAM OSPINA
HECTOR ABAD
EDUCACIÓN Y CIENCIA            
La educación y su necesidad de transformación para que de paso a la ciencia, a la creación de conocimiento. 

Una educación que sea inconforme, porque solo en la inconformidad e irreverencia puede generarse la creatividad y el planteamiento de nuevas posibilidades, que la energía creadora de a que somos portantes pueda expresarse de las formas más sublimes, y seamos capaces de reflexionar nuestras realidades y así construir una sociedad nueva, con el poder creativo y la verraquera que es tan colombiana. 
Una educación que esté libre de herencias y conceptos morales para que  pueda revindicar la dignidad del ser humano, y con ello el rol, el papel que cada uno ha de desempeñar en el funcionamiento de la sociedad, desde los saberes y conocimientos que emancipan al alma.

La ciencia como contraparte de la moralidad pretende acceder a la realidad de la manera más directa posible, así los preceptos religiosos y sus explicaciones de los fenómenos pierden toda validez ante el hecho científico.

Las políticas públicas de Colombia  propenden por una educación homogeneizadora que evita el desarrollo dela individualidad y del avance de la ciencia, por diversos problemas como el tomar en cuenta encuestas de las mayorías, de aquellos que tampoco han podido acceder a una educación de calidad y mucho menos han podido hacer ciencia.

La educación y la ciencia en Colombia, siguen quedando fuera del alcance de las mayorías, porque estas deben esforzarse en sobre vivir, el estudio es un lujo y dedicarse a la ciencia una actividad casi utópica y a la que quienes se entregan deben aceptar vivir en la pobreza.
ESTADO (GOBIERNO, SISTEMA DE JUSTICIA, EJERCITO, SERVICIOS
Quien más que nuestro nobel Gabriel García Márquez, quien sufrió  el derecho a estar en su país por el ejercicio de poder expresar sus ideas y tener que ser huésped de otra nacional como México quien la da la bienvenida y el derecho a vivir sin el afán de participar, cuando hablamos de gobierno se nos viene entonces a la mente el concepto de política y entendiendo esta como la simple forma de participar en el estado o lugar en el cual vivimos y participamos,  entonces por qué sentirnos cuestionados por expresar nuestras ideas si no somos más que  como cualquier otro ciudadano  y no poder hacerlo,  ese es el fruto de pensar diferente, hoy no menos igual con la gran diferencia que hay que callar.
Como manifiesta nuestro escritor, William Ospina, ¿Qué gobiernos nos han tocado?, cuál ha sido la causa para que la administración de los recursos no se la mejor, porque siempre nuestros gobernantes buscan los intereses partículas y no los beneficios de una comunidad que ingenuamente permite que todo esto pase y suceda, una comunidad en la que su participación siempre es en forma pasiva, que l vincularnos en forma activa no crea más que inseguridad y desconfianza, es hora de ser miembros de una comunidad participativa y gestora de la administración de nuestra riqueza.
No puedo, no puedo dejar pasar en este espacio de participación al comentar la lectura de Héctor Abad, por lo demás muy fuerte en el ejercicio de calificar los patrimonios culturales, pero a lo que me refiero es que en el congreso nuestros padres de la patria, los que nos generan las leyes, tienen en ocasiones mayor discusión si se debe o no decretar una fiesta del orden de la identidad desde el ejercicio de un congreso, perdón si soy un poco crítico, esta no es una función de ellos, la legislación es mucho más que eso, es mucho más que pasar proyectos de ley para generar fiestas `nacionales como patrimonio, padres de la patria favor dejar esto en manos de quien hoy tiene la crítica de Héctor Abad del ministerio de Cultura y su encuesta poco orientada.

PAIS (GEOGRAFIA)
El autor nos permite imaginar en sus letras la hermosura de nuestras tierras en la época de la colonia, describe nuestro país en la esquina de los dos grandes océanos se extendían cuarenta mil leguas cuadradas, que Colón entrevió apenas en su cuarto viaje, y que hoy lleva su nombre: Colombia. Lo habitaban desde hacía unos doce mil años varias comunidades dispersas de lenguas diferentes y culturas distintas, y con sus identidades propias bien definidas.

Me gusta la idea de vernos en el ejercicio geográfico desde la conquista, no solo del territorio Colombiano, sino de todo Latinoamérica, ver que la multi- formación racial y de etnias se debe a toda esa mezcla de culturas y de tan variado rincones de la tierra,  en especial el tema geográfico de nuestros afrodescendientes y sus orígenes como se enuncia desde el África, por eso aunque directamente nuestro novel no lo describe, implícitamente nos lleva en un espacio de la imaginación como suela hacerlo los grandes escritores a todos los rincones de nuestra geográfica desde la bella forma del mestizaje e intercambio de culturas y costumbres
El autor en sus letras percibe a Colombia como un hermoso país, con mucho más territorio que las grandes ciudades europeas, y que por esta razón debería estar a la altura de las mismas.
Reflexiona sobre la mezquindad de los espacios públicos y que en Colombia los parques son diminutos o inaccesibles, las perspectivas urbanas, los sistemas de transporte mínimamente operantes, la necesidad de un metro en una ciudad de ocho millones de habitantes como Bogotá, y realiza una crítica frene a la iglesia católica y los gobernantes como responsables de estas carencias.
Nuestro escritor William Ospina nos llena pienso a mi juicio por un vacío imaginario de cómo debemos estar ubicados en nuestra geografía y al igual que la lectura de nuestro novel esta desde el punto de la conquista,  y lo más interesante es que tenemos toda una riqueza por lo demás incalculable pero con el infortunio que no hemos sido los más sanos y sensatos al momento de tener que aprovechar su beneficio y todos lo que nos brinda, entonces decir que hace un vacío por la geografía en particular nos quedamos cortos, nos muestra por lo demás todo el ámbito geográfico nacional del cual somos participes y no sabemos cosechar
Abad realiza un análisis sobre una encuesta, la cual tiene diferentes esferas sociales comprendidas en ella, frente al tema de país el autor constantemente lo aborda desde una óptica variada, pues Colombia es eso, variedad, implícitamente se puede entender características como su variedad de climas, culturas y floral fauna.
Si hay algún patrimonio obviamente natural, y no cultural, es éste. Aunque la incultura pueda destruir la biodiversidad, o la cultura ayude a apreciarla o preservarla, la biodiversidad, en sí, como las esmeraldas en bruto o las mariposas libres, es un recurso natural, no cultural, aunque susceptible de ser explotado culturalmente.
Recordar nuestras fechas patronales y nuestras festividades desde el punto de vista regional, ensambla el poder de la cultura y de la identidad de cada una de nuestras regiones, refrescar ese concepto de identidad hoy nos pone en duda con solo determinar si es una fiesta más del argot popular, en el que lo importante ya no es compartir el concepto cultural sino todo lo contrario el ejercicio del consumo desmedido de bebidas, y preguntarnos ¿eso es la fiesta? Pues a mi juicio la fiesta si es identidad, pero debe estar en nosotros el sentido del respeto por la identidad y la costumbre de nuestras regiones y comunidades
NACION
(LA GENTE)
En su escrito nuestro Nobel inicia recordadondonos que en la época de la conquista los españoles se encontraron con unos indígenas nobles, y organizados, ya para el cuarto viaje de Colón nos menciona el autor, Colombia se encontraba habitada desde hacía unos doce mil años por varias comunidades de diferentes lenguas y culturas, pero con identidades propias y bien definidas, y aunque no tenían aún una noción de estado, ya habían descubierto la manera de vivir como iguales en las diferencias.
Identificados por su creatividad sus alfareros, artesanías y sus riquezas las cuales para ellos no tenían más que un valor cosmológico y artístico, pero para los españoles era la razón y la fuerza de la Conquista y la Colonia.
Luego de un siglo, los españoles conformaron un país centralista y burocratizado donde el racismo y la crueldad predominaban, comienza el mestizaje a crecer en número y en diversidad, pero no en fuerza e igualdad.
El autor describe nuestra nación conformada por una comunidad creativa, espontanea, intuitiva, autodidacta, trabajadora, y con deseo de superación, pero a la vez señala que estamos arraigados al pasado y nos falta generar transformaciones que nos saquen de ese conformismo y nos permita abrir la mente para mostrar un mejor camino a las nuevas generaciones, necesitamos creer en nuestros dirigentes, valorar la vida por sobre todas las cosas y nos invita a  reflexionar sobre quiénes somos, y cuál es la cara con que queremos ser reconocidos en el tercer milenio.
Afirma que nuestra nación está dada para el cambio social, y que la educación será su órgano maestro.
“Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos”.
La reflexión de William Ospina, hace una fuerte crítica a la alianza innoble de los poderes eclesiásticos con los poderes gubernamentales, y atribuye que nuestra nación esta históricamente educada en el racismo, la intolerancia, la falta de libertad de expresión, la avaricia, y todo aquello que conlleva a la violación de los derechos humanos.
Nos menciona La participación y el ejemplo de los grandes mandos gubernamentales y eclesiásticos, que formaron ciudadanos con pensamientos egoístas y ambiciosos que sin quererlo vamos transmitiendo a las nuevas generaciones.
Alega que nuestra nación está llena de riquezas que no aprovecha y que sus gobernantes  no encaminan hacia el progreso y bienestar social, Ospina nos hace una comparación con países más pequeños y con menos recursos, pero bien dirigidos, y que utilizan lo poco que tiene en pro del ciudadano, donde  éste es  considerado el principal destinatario de la inversión pública y el  descanso, la recreación, y los encuentros de la comunidad son parte principal de la agenda de gobierno y de las obras públicas.
Critica fuertemente que apenas a finales del siglo XX, los administradores pensaron en la comunidad ofreciendo espacios para la recreación y la cultura, instalando sistemas de transporte mínimamente operantes.
Abad menciona en su escrito la pérdida de las raíces culturales e identidad que va surgiendo dentro de una comunidad a medida de los años, bien sea por el auge del momento o por los cambios que se van dando a manera global.
El autor expone la seriedad, la responsabilidad y la claridad que deben tener las Instituciones gubernamental en especial EL Ministerio de Cultura, ya que su trabajo se refleja en el progreso de la comunidad y el hecho de no tener claridad en su alcance y fundamentación de su cobertura, conlleva a que existan muchos fenómenos o prácticas culturales que no representan ningún beneficio social, y si por el contrario contribuyen con algunas problemáticas importantes que sufre nuestra nación.

En el artículo se recalca también que la cultura popular debe poder crecer y desarrollarse de manera espontánea, sin ningún tipo de intervención estatal.
.
EXPRESIONES CULTURALES (CULTURA)
Gabriel García Márquez nos habla de las expresiones culturales de nuestros antepasados, ricas por sus rituales, tradiciones y diversidad. Expresiones que se fueron perdiendo ante la opresión del hombre blanco, pero que aún hoy en día en nuestra formar de vivir se evidencia que guardamos mucho más de ese hombre indígena amable, colorido y alegre, que del hombre blanco cuadriculado, dominante y ultra conservador.

William Ospina nos habla de lo sobrevalorada que está la cultura en nuestro entorno, por culpa de la falta de visión e inversión de los gobernantes. Comparados con los países europeos, en Colombia no se adecuan los escenarios o los espacios para fomentar el esparcimiento, la recreación, el arte o las expresiones culturales, lo que se considera un acto de mezquindad y refleja el pensamiento aristócrata de la colonia.
Para Héctor Abad, el término “cultura” es todo aquello que producen los seres humanos y los seres humanos son esos entes biológicos que producen cultura. Sin embargo el autor plantea que aunque todas las expresiones populares pueden considerarse expresiones de la cultura, y toda actividad humana, es susceptible de ser un fenómeno cultural, deben ser los expertos los que decidan que manifestaciones culturales deben apoyarse y favorecerse por parte del gobierno y las instituciones.

Biografía, vida y obra de los autores estudiados en la Unidad III


AUTOR/IMAGEN


DATOS IMPORTANTES
 HECTOR ABAD FACIOLINCE


Nació en Jericó, Antioquia, 1921 - Medellín, el 25 de agosto de 1987 fue un médico, ensayista, político y especialista en Salud Pública colombiano. Fue asesinado en Medellín, tras amenazas por sus denuncias contra grupos paramilitares, quienes venían cometiendo crímenes selectivos de líderes sociales, tanto en Antioquia como en toda Colombia.
Hizo sus estudios de secundaria en Sevilla, Valle del Cauca, estudió medicina en la Universidad de Antioquia de Medellín e hizo la Maestría en Salud Pública en la Universidad de Minnesota.
Forjador de ideas para mejorar la salud de los colombianos, promovió la fundación de la Escuela de Salud Pública, hoy llamada Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. En la década de 1960 y 1970, fue profesor de la facultad de medicina de la Universidad de Antioquia, en el departamento de medicina preventiva; sin embargo sus pronunciamientos sobre las condiciones de vida de los grupos pobres, en Medellín y en Colombia, además de muchas de sus ideas de izquierda, le granjearon fuertes enemistades con otros colegas, compañeros de facultad y directivas de esa época en la citada universidad; ello llevó a que en varias ocasiones debiera "asilarse" como médico, bajo la protección de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), en países asiáticos, en donde continuó sus labores en favor de los grupos marginados.
Realizó en Colombia importantes proyectos de salud que mejoraron el nivel de vida de los colombianos: la creación del año rural obligatorio para los médicos recién graduados, las promotoras rurales de salud, las primeras campañas masivas de vacunación antipoliomelítica. También participó en la fundación de la Universidad Autónoma Latinoamericana, UNAULA, en la ciudad de Medellín, en el año de 1966, junto con personalidades de la vida nacional como Alfonso López Michelsen, Justiniano Turizo Sierra, Jaime Sierra García, Virgilio Vargas Pino, Fabio Naranjo Ochoa, Gilberto Martínez Rave, Luciano Sanín Arroyave, Ramón Emilio Arcila Hurtado y otros. Fue el primer presidente de esta nueva Universidad y también fue su profesor durante varios años.
Algunas de sus obras son: Algunas consideraciones sobre salud pública en el departamento de Antioquia (1947), Nociones de salud pública (1969), Pasado, presente y futuro de la salud pública (1969), Visión del mundo (1970), Manual de poliatría: El proceso de los problemas colombianos (1971), Cartas desde Asia (1973), Caracterización del desarrollo científico en Colombia y su relación con la Salud Pública (1986), Relaciones profesores-estudiantes en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia (1986), Un programa de salud para Colombia (1986), Teoría práctica de la salud pública (1987), Currículo vitae: Héctor Abad Gómez (1987), Manual de tolerancia (1988).

 GABRIEL GARCIA MARQUEZ


 Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir, cuando Gabriel sólo contaba con cinco años, a la población de Sucre, donde don Gabriel Eligio montó una farmacia y donde tuvieron a la mayoría de sus once hijos.
Los abuelos eran dos personajes bien particulares y marcaron el periplo literario del futuro Nobel: el coronel Nicolás Márquez, veterano de la guerra de los Mil Días, le contaba al pequeño Gabriel infinidad de historias de su juventud y de las guerras civiles del siglo XIX, lo llevaba al circo y al cine, y fue su cordón umbilical con la historia y con la realidad. Doña Tranquilina Iguarán, su cegatona abuela, se la pasaba siempre contando fábulas y leyendas familiares, mientras organizaba la vida de los miembros de la casa de acuerdo con los mensajes que recibía en sueños: ella fue la fuente de la visión mágica, supersticiosa y sobrenatural de la realidad. Entre sus tías la que más lo marcó fue Francisca, quien tejió su propio sudario para dar fin a su vida.
En 1947, presionado por sus padres, se trasladó a Bogotá a estudiar derecho en la Universidad Nacional, donde tuvo como profesor a Alfonso López Michelsen y donde se hizo amigo de Camilo Torres Restrepo. La capital del país fue para García Márquez la ciudad del mundo (y las conoce casi todas) que más lo impresionó, pues era una ciudad gris, fría, donde todo el mundo se vestía con ropa muy abrigada y negra. Al igual que en Zipaquirá, García Márquez se llegó a sentir como un extraño, en un país distinto al suyo: Bogotá era entonces "una ciudad colonial, (...) de gentes introvertidas y silenciosas, todo lo contrario al Caribe, en donde la gente sentía la presencia de otros seres fenomenales aunque éstos no estuvieran allí".
El estudio de leyes no era propiamente su pasión, pero logró consolidar su vocación de escritor, pues el 13 de septiembre de 1947 se publicó su primer cuento, La tercera resignación, en el suplemento Fin de Semana, nº 80, de El Espectador, dirigido por Eduardo Zalamea Borda (Ulises), quien en la presentación del relato escribió que García Márquez era el nuevo genio de la literatura colombiana; las ilustraciones del cuento estuvieron a cargo de Hernán Merino. A las pocas semanas apareció un segundo cuento: Eva está dentro de un gato.
En la Universidad Nacional permaneció sólo hasta el 9 de abril de 1948, pues, a consecuencia del "Bogotazo", la Universidad se cerró indefinidamente. García Márquez perdió muchos libros y manuscritos en el incendio de la pensión donde vivía y se vio obligado a pedir traslado a la Universidad de Cartagena, donde siguió siendo un alumno irregular. Nunca se graduó, pero inició una de sus principales actividades periodísticas: la de columnista. Manuel Zapata Olivella le consiguió una columna diaria en el recién fundado periódico El Universal.
A principios de 1950, cuando ya tenía muy adelantada su primera novela, titulada entonces La casa, acompañó a doña Luisa Santiaga al pequeño, caliente y polvoriento Aracataca, con el fin de vender la vieja casa en donde él se había criado. Comprendió entonces que estaba escribiendo una novela falsa, pues su pueblo no era siquiera una sombra de lo que había conocido en su niñez; a la obra en curso le cambió el título por La hojarasca, y el pueblo ya no fue Aracataca, sino Macondo, en honor de los corpulentos árboles de la familia de las bombáceas, comunes en la región y semejantes a las ceibas, que alcanzan una altura de entre treinta y cuarenta metros.
En febrero de 1954 García Márquez se integró en la redacción de El Espectador, donde inicialmente se convirtió en el primer columnista de cine del periodismo colombiano, y luego en brillante cronista y reportero. El año siguiente apareció en Bogotá el primer número de la revista Mito, bajo la dirección de Jorge Gaitán Durán.
Publicó dos trabajos en la revista: un capítulo de La hojarasca, el Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo (1955), y El coronel no tiene quien le escriba (1958). En realidad, el escritor siempre ha considerado que Mito fue trascendental; en alguna ocasión dijo a Pedro Gómez Valderrama: "En Mito comenzaron las cosas".

En ese año de 1955, García Márquez ganó el primer premio en el concurso de la Asociación de Escritores y Artistas; publicó La hojarasca y un extenso reportaje, por entregas, Relato de un náufrago, el cual fue censurado por el régimen del general Gustavo Rojas Pinilla, por lo que las directivas de El Espectador decidieron que Gabriel García Márquez saliera del país rumbo a Ginebra, para cubrir la conferencia de los Cuatro Grandes, y luego a Roma, donde el papa Pío XII aparentemente agonizaba. En la capital italiana asistió, por unas semanas, al Centro Sperimentale di Cinema.
En 1967 apareció Cien años de soledad, novela cuyo universo es el tiempo cíclico, en el que suceden historias fantásticas: pestes de insomnio, diluvios, fertilidad desmedida, levitaciones... Es una gran metáfora en la que, a la vez que se narra la historia de las generaciones de los Buendía en el mundo mágico de Macondo, desde la fundación del pueblo hasta la completa extinción de la estirpe, se cuenta de manera insuperable la historia colombiana desde después del Libertador hasta los años treinta del presente siglo.
En la madrugada del 21 de octubre de 1982, García Márquez recibió en México una noticia que hacía ya mucho tiempo esperaba por esas fechas: la Academia Sueca le otorgó el ansiado premio Nobel de Literatura. Por ese entonces se hallaba exiliado en México, pues el 26 de marzo de 1981 había tenido que salir de Colombia, ya que el ejército colombiano quería detenerlo por una supuesta vinculación con el movimiento M-19 y porque durante cinco años había mantenido la revista Alternativa, de corte socialista.
Después del Nobel, García Márquez se ratificó como figura rectora de la cultura nacional, latinoamericana y mundial. Sus conceptos sobre diferentes temas ejercieron fuerte influencia. 
Tras años de silencio, en 2002 García Márquez presentó la primera parte de sus memorias, Vivir para contarla, en la que repasa los primeros treinta años de su vida. La publicación de esta obra supuso un acontecimiento editorial, con el lanzamiento simultáneo de la primera edición (un millón de ejemplares) en todos los países hispanohablantes. En 2004 vio la luz su novela Memorias de mis putas tristes. Tres años después recibió sentidos y multitudinarios homenajes por doble motivo: sus 80 años y el 40º aniversario de la publicación de Cien años de soledad. Falleció el 17 de abril de 2014 en la ciudad de México, tras de una recaída en el cáncer linfático por el que ya había sido tratado en 1999.
 WILLIAM OSPINA





William Ospina es un escritor innato, nació el 2 de marzo de 1954 en Padua, Herveo-Tolima, (Colombia).
Sus facultades se vislumbran cada vez que uno de sus libros es publicado. A diferencia de muchos que escriben poco, éste se caracteriza por escribir entre cuatro y tres libros llenos de ensayos por año. Además de ello, últimamente ha dejado leer sus poemas, en los cuales se nota el gran sentido que para el autor tienen, la naturaleza y la universalidad.

Conocedor exiguo de la obra de Borges y Márquez, tanto así que fue el primer autor en leer “Vivir para contarlo” de Gabo, antes de su publicación, fuera de eso es un amante de esas literaturas que para muchos son extrañas e incluso recónditas, entre líneas citadas, se remite a autores que rara vez se nombran por otros escritores. 

Qué increíble capacidad la de este autor para abordar sus escritos, y qué fascinante creación la de ellos mismos a su vez. Desde hace un tiempo son publicados sus ensayos en la revista “Cromos”. Allí promueve ideas que estimulan la reflexión, de muchas personas seguidoras de su obra, con respecto a infinidad de temas. 

Su imaginación, al igual, que su creación no tienen límites. A esto  se le atribuye su inmensa capacidad de producción literaria, algunos adeptos a sus ideas y a sus escritos, aseguramos con certeza y seguridad, que allí en esos bellos relatos, esta el que en unos años será, el nuevo Nobel para la literatura colombiana. 

En sus libros, deja ver esa inclinación y esa admiración que tiene por la cultura oriental, pareciera como si en sus ideas valiera más esa misticidad propia de dicha cultura, que a los occidentales nos parece tan confusa y extrema, que la misma civilización a la cual pertenece. Es por ello que sus ideas son fuertemente cuestionadas, motivo por el cual lo han rotulado como soñador e idealista. 

Sus ensayos se acompañan, por nombres y fechas concretas, elementos que otros escritores no abarcan con tal facilidad, por ejemplo, menciona con exactitud los nombres de todas las tribus americanas antes del descubrimiento, incluso se remite a los nombres de algunos de sus caciques, así como a los nombres de esos primeros cronistas que la España trajo a cuestas en momentos de la colonización; de igual manera lo hace con las cruzadas, de ellas menciona las rutas y los siglos precisos. “ello en distintos ensayos, -la cruz y la media luna- y -la conquista-” 

Como si esto fuera poco, es uno de los pocos que realiza análisis poéticos tan precisos y valederos, tanto así que en ”el llamado de la tierra” uno de los ensayos publicados en “la herida en la piel de la diosa”, se atrevió a descifrar poemas de José Manuel Arango, un poeta al que describe, como un escritor que no vino a satisfacer ningún público, pero que si lo hizo para enriquecer el lenguaje. 

En 1992 ganó el Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura con el libro El país del viento. En 2003 obtuvo el Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada de Casa de las Américas por su libro
 Los nuevos centros de la esfera. Entre sus obras se cuentan: Es tarde para el hombre, 1992; ¿Dónde está la franja amarilla?, 1996; Las auroras de sangre, 1999; La decadencia de los dragones, Alfaguara 2002; América mestiza, Aguilar 2004. Reunió todos sus libros de poemas en el volumen Poesía 1974-2004 de Ediciones de Arte Dos Gráfico. Es socio fundador de la revista Número. Su traducción completa de los sonetos de William Shakespeare fue publicada en Buenos Aires en 2003.
 JOSÉ ALBERTO MUJICA CORDANO

Político Uruguayo, nacido en Montevideo el 20 de mayo de 1935), conocido como Pepe Mujica, fue el 40.º Presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.
Con un pasado guerrillero, fue elegido diputado y senador para posteriormente ocupar el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. Fue el líder del Movimiento de Participación Popular, sector mayoritario del partido de izquierda Frente Amplio, hasta su renuncia el 24 de mayo de 2009.
Desde 2005 está casado con la senadora y dirigente histórica del Movimiento de Participación Popular Lucía Topolansky    (1944- ), tras una prolongada convivencia.
Su padre era un pequeño estanciero que se encontró en quiebra poco antes de morir, en 1940, cuando Mujica tenía seis años. Cursó sus estudios primarios y secundarios en la escuela y liceo público del barrio donde nació. Terminado el ciclo básico, ingresó a preparatorios de Derecho en el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo, ciclo que no llegó a terminar.
A la edad de 13 años, y hasta los 17, comenzó a practicar ciclismo corriendo en representación de varios clubes y en todas las categorías.
Su tío materno, Ángel Cordano, proveniente de Carmelo, era nacionalista y tuvo influencia sobre la formación política de Mujica. En 1956, conoció al entonces diputado nacionalista Enrique Erro por vía de su madre, militante de su sector. Desde entonces, comenzó a militar para el Partido Nacional, donde llegó a ser secretario general de la Juventud del mismo.
En las elecciones de 1958 triunfa por primera vez el Herrerismo y Erro fue designado ministro de Trabajo siendo acompañado por Mujica en esa época, aunque sin llegar a ser funcionario del Ministerio.
En 1962, Erro y Mujica abandonan el Partido Nacional para crear la Unión Popular, junto al Partido Socialista del Uruguay y un pequeño grupo llamado Nuevas Bases. En esas elecciones postulan a Emilio Frugoni como candidato a presidente de la República, perdiendo rotundamente las mismas con un 2,3 % del total de los votos.
En los años sesenta se integró al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, con el que participó en operativos guerrilleros, al tiempo que trabajaba en su chacra hasta que, requerido por la policía, se refugió en la clandestinidad. Durante el gobierno de Jorge Pacheco Areco la violencia fue en aumento. El Poder Ejecutivo utilizó reiteradamente el instituto constitucional de las medidas prontas de seguridad para hacer frente a la guerra de guerrillas, así como a la creciente oposición de sindicatos y gremios frente a sus políticas económicas.
En enfrentamientos armados fue herido de seis balazos. Fue apresado cuatro veces y, en dos oportunidades, se fugó de la cárcel de Punta. En total, Mujica pasó casi quince años de su vida en prisión. Su último período de detención duró trece años, entre 1972 y 1985. Fue uno de los dirigentes tupamaros que la dictadura cívico-militar tomó como «rehenes», lo que significaba que serían ejecutados en caso de que su organización retomara las acciones armadas. En esa condición, pautada por el aislamiento y por duras condiciones de detención, Mujica permaneció once años. Entre los rehenes también se encontraba Eleuterio Fernández Huidobro, actual ministro, y el líder y fundador del MLN-Tupamaros, Raúl Sendic.
Luego del retorno a la democracia salió en libertad, beneficiado por la Ley n. º 15.737 del 8 de marzo de 1985, que decretó una amnistía de delitos políticos, comunes y militares conexos con estos, cometidos a partir del 1. º De enero de 1962.
Tras algunos años de la apertura democrática creó, junto con otros referentes del MLN y otros partidos de izquierda, el Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro del Frente Amplio. En las elecciones de 1994 fue elegido diputado por Montevideo. Manifestó sentirse «como un florero» al comenzar su actividad parlamentaria.7 No obstante, su presencia en la arena política fue llamando la atención de la gente, ya que Mujica supo capitalizar el descontento. En las elecciones de 1999 fue elegido senador. Simultáneamente, su sector político apuntaba a una estrategia de acumulación. Ese año se publicó el libro Mujica, de Miguel Ángel Campodónico, donde se recogen la vida y pensamiento del guerrillero convertido en político.
El 1 de marzo de 2005 el presidente de la República, Tabaré Vázquez, lo designó ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.
El 25 de octubre de 2009, Mujica ganó con una votación cercana a la mitad del total de votos válidos, lo cual le valió disputar el balotaje contra Luis Alberto Lacalle el 29 de noviembre. Ese día fue electo presidente con un porcentaje superior al 52 % de los votos emitidos y a la noche dirigió un mensaje a la ciudadanía en la que llamó entre otras cosas a vencer los prejuicios.
José Mujica vive en una austera chacra a las afueras de Montevideo propiedad de su esposa, habiendo declinado ocupar la Residencia Presidencial de Suárez y Reyes, usada únicamente para actos oficiales. Su estilo de vida humilde queda reflejado además en el uso de un Volkswagen Escarabajo de 1987 como medio de transporte. El 90 % de su sueldo (260.259 pesos uruguayos en 2012) lo dedica a proyectos de ayuda contra la pobreza.
Las creencias religiosas de Mujica han sido objeto de interés y especulación por parte de la prensa. En una entrevista con la BBC ocurrida en noviembre del 2012 afirmó: «No tengo religión, pero soy casi panteísta: admiro la naturaleza».
Desde fines de 2013, el laureado realizador cinematográfico Emir Kusturica se encuentra abocado a la tarea de filmar un documental sobre la vida de José Mujica, a quien considera «el último héroe de la política».
 EDUARDO GALEANO

(Eduardo Hugues Galeano; Montevideo, 1940 - 2015) Escritor y periodista uruguayo cuya obra, comprometida con la realidad latinoamericana, indaga en las raíces y en los mecanismos sociales y políticos de Hispanoamérica.
Se inició en el periodismo a los catorce años, en el semanario socialista El Sol, en el que publicaba dibujos y caricaturas políticas que firmaba como Gius. Posteriormente fue jefe de redacción del semanario Marcha y director del diario Época. En 1973 se exilió en Argentina, donde fundó la revista Crisis, y en 1976 continuó su exilio en España.
Regresó a Uruguay en 1985, cuando Julio María Sanguinetti asumió la presidencia del país por medio de elecciones democráticas. Posteriormente fundó y dirigió su propia editorial (El Chanchito), publicando a la vez una columna semanal en el diario mexicano La Jornada. En 1999 fue galardonado en Estados Unidos con el Premio para la Libertad Cultural, de la Fundación Lanna.
Su obra, traducida a más de veinte lenguas, es una perpetua y polémica interpretación de la realidad de América Latina, estimada por muchos como una radiografía del continente. Galeano es, sin duda, uno de los cronistas de trayectoria más incisiva, inteligente y creadora de su país. Una de sus obras más conocidas es Las venas abiertas de América Latina, un análisis de la secular explotación del continente sudamericano desde los tiempos de Colón hasta la época presente que desde su publicación en 1971 ha tenido más de treinta ediciones.

En dos ocasiones obtuvo el premio Casa de las Américas: en 1975 con su novela La canción de nosotros y en 1978 con el testimonio Días y noches de amor y de guerra. En la primera obra, La canción de nosotros, abordaba el complejo tema de la lucha armada y la relación entre las fuentes culturales populares y la militancia de izquierdas de la pequeña burguesía.

La segunda, Días y noches de amor y de guerra, es una crónica novelada de las dictaduras de Argentina y Uruguay, aunque hay continuas referencias al entorno latinoamericano. En ella se relatan las vivencias de un periodista en un país aplastado por el poder militar y paramilitar en un período atroz, marcado por la violencia ejercida sobre los discrepantes. Sin embargo, junto al horror de amigos que desaparecían en ocasiones "por error" y otras simplemente por pensar por sí mismos, están el amor, los amigos, los hijos, el paisaje, todo aquello que aun en la oscuridad de una guerra sucia y despiadada contra los más débiles sigue siendo motivo para vivir, defender las ideas y alzar la voz contra los que actuaban impunemente para implantar el miedo y la consiguiente paralización. En la primera página ya se anuncia: "Todo lo que aquí se cuenta, ocurrió. El autor lo escribe tal como lo guardó en su memoria. Algunos nombres, pocos, han sido cambiados". Aunque los hechos son, pues, dolorosamente reales, están contados con sobriedad, sin llegar al regodeo y la autocompasión.


Su trilogía Memoria del fuego, que combina elementos de la poesía, la historia y el cuento, está conformada por Los nacimientos (1982), Las caras y las máscaras (1984) y El siglo del viento (1986), y fue premiada por el Ministerio de Cultura del Uruguay y también con el American Book Award, distinción que otorga la Washington University. La obra es una cronología de acontecimientos culturales e históricos que proporcionan una visión de conjunto sobre la identidad latinoamericana. Por su audaz mezcla de géneros y su talante crítico es quizá una de las obras más ilustrativas de la labor de Galeano.

En Memoria del fuego, Eduardo Galeano lleva a cabo una revisión de la historia de Latinoamérica desde el descubrimiento hasta nuestros días, con el propósito de enfrentarse a la "usurpación de la memoria" que él denuncia en la historia oficial. Se trata de un texto de carácter híbrido, entre el relato y el informe, entre la recopilación de poemas y la transcripción de documentos, entre la descripción de los hechos y la interpretación de los movimientos sociales y culturales que los sustentan.
Excepto la primera parte de Los nacimientos, titulada "Primeras voces", la obra se estructura como un mosaico de breves textos independientes que, sin embargo, encajan y se articulan entre sí para formar un cuadro completo de los últimos quinientos años de la historia de América, siempre desde la perspectiva de los desheredados y buscando la diversidad en los temas, las voces y los estilos. Cada uno de estos textos va encabezado por el año y el lugar en el que tiene lugar el episodio que se narra. Al pie del mismo se citan las obras que documentan los datos allí recogidos.
El criterio que se sigue para la ordenación de estos fragmentos es estrictamente cronológico, mientras que el criterio geográfico es intencionadamente ignorado, para mejor conseguir la impresión de unidad de la historia americana, más allá de unas fronteras a menudo fijadas en función de intereses ajenos a las verdaderas realidades nacionales y a golpe de guerra fratricida o de abuso imperialista.
Por otra parte, Galeano huye explícitamente de la imparcialidad; no busca la construcción de un discurso aséptico en el que los hechos y las gentes queden igualados por una mirada presuntamente objetiva. Su pretensión, y sin duda su logro, es reflejar el drama de América en su multidimensionalidad: el juego del poder; la lucha de los oprimidos en pos de su emancipación; la creación de un arte y una literatura genuinos, más allá del mimetismo colonial; las transformaciones sociales y económicas; la evolución de las relaciones interamericanas y con el exterior, etc. El punto de vista es abiertamente partidista, rechazando todo aquello que ha instalado a América Latina en una subordinación que se pretende inevitable y la brutal explotación y el aniquilamiento a que han sido sometidos los pobres de todo el continente, incluyendo a los marginados del Norte poderoso y opulento, sean indios, negros, chinos o chicanos.
Escritor prolífico, la obra de Eduardo Galeano abarca los más diversos géneros narrativos y periodísticos. Otros títulos suyos a destacar son Los días siguientes (1962), China, crónica de un desafío (1964), Los fantasmas de día de León (1967), Guatemala, país ocupado (1967), Nosotros decimos no (1989), El libro de los abrazos (1989), Las palabras andantes (1993), El fútbol a sol y sombra (1995), Las aventuras de los jóvenes dioses (1998), Patas arriba. La escuela del mundo al revés (1999), Bocas del tiempo (2004) y Espejos. Una historia casi universal (2008).